Compartimos la difusión de la tercera edición de la Diplomatura en Medicina Materno Fetal para Licenciadas en Obstetricia de la Universidad del Este, diseñada para proporcionar una actualización integral a los profesionales del área de la salud, enfocándose en la atención primaria en salud materno fetal. Durante este programa, las participantes adquirirán los conocimientos y habilidades necesarios para intervenir de manera eficaz en el cuidado de la madre y su gestación, con un énfasis particular en los aspectos preventivos, clínicos y epidemiológicos, así como en los avances tecnológicos aplicados al diagnóstico y monitoreo del desarrollo fetal.
A través de esta diplomatura, se busca fortalecer las competencias de las licenciadas en obstetricia, permitiéndoles desempeñarse de manera activa en la implementación de programas y proyectos de detección y prevención de los principales síndromes materno fetales. Con un enfoque actualizado y científico, esta formación potenciará sus capacidades para abordar los desafíos actuales en el campo de la medicina materno fetal.
Objetivos
En esta capacitación, se busca formar a las licenciadas en obstetricia en el ámbito de la medicina fetal para que puedan desempeñarse de manera competente y efectiva en la atención primaria de la salud, con un enfoque integral en la prevención, diagnóstico y tratamiento de las condiciones materno-fetales.
Objetivos Específicos
– Introducción a la lectura crítica de la literatura científica y la aplicación de las mejores evidencias a través de las principales bases bibliográficas (PubMed, Cochrane, Lilacs, entre otras).
– Estudio y análisis de los screening de primer y segundo trimestre del embarazo.
– Entrenamiento práctico y familiarización en el uso del ecógrafo para screening y diagnóstico prenatal.
– Introducción a la genética médica y el debate ético sobre el diagnóstico prenatal.
– Actualización en infectología perinatal y en patologías maternas y fetales.
– Capacitación en el manejo y llenado de bases de datos perinatales, evaluando los datos y proponiendo mejoras para la atención de la medicina perinatal.
– Introducción al estudio de la ecografía fetal y su aplicación en la práctica clínica.
Perfil Profesional
Al finalizar la diplomatura, las participantes estarán capacitadas para abordar de manera autónoma y con base científica los desafíos y oportunidades en el campo de la medicina materno-fetal. Estarán preparadas para participar activamente en equipos interdisciplinarios, realizar diagnósticos precisos mediante tecnologías avanzadas como la ecografía fetal, y colaborar en la prevención y manejo de patologías maternas y fetales, siempre con un enfoque ético y respetuoso hacia la salud reproductiva.
Equipo académico
Dr. Alfredo Uranga
Médico, Especialista Universitario en Obstetricia y Medicina Perinatal
Dra. Mercedes Uranga
Médica, Especialista en Ginecología y Obstetricia
Destinatarios
Esta capacitación está dirigida a Licenciadas en Obstetricia que deseen actualizar y profundizar sus conocimientos en el campo de la medicina materno-fetal, con el objetivo de mejorar su desempeño profesional en la atención primaria de la salud (APS) y en la implementación de programas de prevención y diagnóstico temprano.
Contenidos
Módulo I: Introducción a la lectura crítica de la bibliografía científica
Búsqueda bibliográfica en bases primarias y secundarias. Evaluación de procedimientos diagnósticos. Diseños de trabajos científicos (diagnóstico, intervenciones, revisiones sistemáticas).
Módulo II: Ética en el diagnóstico prenatal
Módulo III: Introducción a la genética humana aplicada
Módulo IV: Consulta y asesoramiento preconcepcional
Módulo V: Diagnóstico de embarazo en evolución
Hemorragias del primer trimestre, pérdida embrionaria precoz y habitual. Mola hidatiforme. Screening de preeclampsia en el primer trimestre de la gestación. Translucencia nucal, ADN fetal en sangre materna, biopsia de vellosidades coriales, líquido amniótico y cariotipo fetal.
Módulo VI: Crecimiento y desarrollo fetal
RCIU, programación fetal y consecuencias a largo plazo de la RCIU. Macrosomía fetal.
Módulo VII: Cardiología fetal
Módulo VIII: Parto pretérmino
Módulo IX: Embarazo gemelar
Módulo X: Preeclampsia – Eclampsia
Módulo XI: Placenta, cordón umbilical, líquido amniótico
Evaluación de la salud fetal: monitoreo ante parto e intraparto. Doppler fetal, indicaciones e interpretación de los resultados.
Módulo XII: Cuarto trimestre
Lactancia materna y puerperio.
Módulo XIII: Bases de datos (SIP)
Llenado y análisis de los resultados para discutir procesos asistenciales y gestión de servicios. Enfoque de riesgo. Proyecto Maternidades Seguras Centrada en la Familia. CONES.
Cronogramas de fechas – Cohorte 2025
1 de abril al 14 de abril 2025 | Módulo I
15 de abril al 28 de abril 2025 | Módulo II
29 de abril al 12 de mayo 2025 | Módulo III
13 de mayo al 26 de mayo 2025 | Módulo IV
27 de mayo al 9 de junio 2025 | Módulo V
10 de junio al 23 de junio 2025 | Módulo VI
24 de junio al 7 de julio 2025 | Módulo VII
8 de julio al 14 de julio 2025 | Módulo VIII
29 de julio al 11 de agosto 2025 | Módulo IX
12 de agosto al 25 de agosto 2025 | Módulo X
26 de agosto al 8 de septiembre 2025 | Módulo XI
9 de septiembre al 22 de septiembre 2025 | Módulo XII
23 de septiembre al 7 de octubre 2025 | Módulo XIII
1 de noviembre 2025 | Examen final
18 de noviembre 2025 | Entrega trabajo final de diplomatura
2 de diciembre 2025 | Finalización
Cursada
- Inicio: 01 de abril de 2025
- Carga horaria total: 630 horas
- Duración: 9 meses
- Modalidad: A distancia
Detalle de cursada: Se cursa de forma virtual con clases sincrónicas los lunes de 18 a 20 hs y ateneos de casos clínicos los miércoles de 18 a 20 hs. Las clases quedan grabadas en el Campus Virtual UDE para su visualización asincrónica.
Se ofrecerán tres encuentros presenciales opcionales en la ciudad de La Plata para familiarizarse con el uso del ecógrafo a través de simulación práctica.
La cursada combina sesiones interactivas y estudio autónomo, con una frecuencia bisemanal.
- Requisitos de admisión
– Ser Licenciadas/os en Obstetricia.
- Requisitos de aprobación y certificación
La Facultad de Ciencias Humanas de la Universidad del Este, extenderá el certificado de “Diplomado en Medicina Materno Fetal” a quienes cumplan con las siguientes condiciones:
– 75% de participación en las clases.
– Aprobación de los exámenes posteriores a cada módulo.
– Aprobación de los cursos de la Fetal Medicine Foundation (FMF).
– Aprobación del trabajo final.
Aranceles
Aranceles para estudiantes en Argentina:
Valor total: $700.000
Estructura de cuotas: Matrícula + 9 cuotas de $70.000 cada una
Aranceles para estudiantes en el extranjero:
Valor total: U$D 1000
Estructura de cuotas: Matrícula + 9 cuotas de U$D 100 cada una
- Bonificaciones
Descuento para colegiadas/os en COPBA Distrito I – LA PLATA (15%)
Contacto
Para más información, podés hacer tu consulta con el Área de Ingreso e Inscripción utilizando el formulario que te ofrecemos a continuación o por cualquiera de los siguientes canales:
– Teléfono: (+54 9) 221 422-4636
– Email: consultasingreso@ude.edu.ar
– Whatsapp: (+54 9) 221 477-7950
Horario de atención: Lunes a viernes de 9 a 17 hs.
Inscripción
Inscribite haciendo click aquí
Fuente: UDE