Diplomatura en Salud Mental Perinatal

El COPBA Distrito VI QUILMES invita a participar de su nueva Diplomatura en Salud Mental Perinatal para profesionales de la salud, que inicia en el mes de abril de forma virtual.

Contrario a la creencia popular de que las gestaciones son periodos de bienestar y de curación, hoy día la información demuestra que los estados de mayor vulnerabilidad en las personas son aquellos comprendidos por la adolescencia, procesos gestacionales, puerperio y la perimenopausia, asimismo como los primeros años de vida de las infancias (Contreras Carreto, 2022). La Ley Nacional de Salud Mental Nº 26657 del año 2013, en su artículo 3 expresa: “La salud mental es un proceso determinado por componentes históricos, socioeconómicos, culturales, biológicos y psicológicos, cuya preservación y mejoramiento implica una dinámica de construcción social vinculada a la concreción de los derechos humanos y sociales de toda persona.”

En relación a lo anterior, la salud mental perinatal incluye a los procesos psicológicos y psicopatológicos, emocionales, cognitivos y comportamentales de la mujer-madre-persona gestante, al bebé, a la pareja si existiera, así como a la familia, y requiere ser cuidada desde la época antenatal a la postnatal hasta, al menos, los 3 años de vida (Conecta Perinatal, 2023). En este sentido, la referencia es a un campo amplio y fundamental de la salud mental que incluye al periodo pre-gestacional, tratamientos de reproducción humana asistida, procesos gestacionales y de muerte gestacional y/o perinatal, nacimientos, puerperios, lactancias, postpartos, crianzas y los primeros tres años. Teniendo en cuenta, a su vez, a la multiplicidad de factores que influyen sobre la salud mental.

Según datos recogidos en un informe de Conecta Perinatal (2023): un 7% de las mujeres sufre depresión durante el embarazo, y entre el 11 y el 15%, trastornos de ansiedad, en el posparto un 14% tiene depresión y un 8% ansiedad. Asimismo, la depresión post parto masculina, la salud mental de las personas en TRHA o los procesos frente a diagnósticos, gestaciones de riesgos de diverso tipo, las vivencias de violencia obstétrica, influencia de nacimientos traumáticos, etc. es escasamente abordada.

Existen muchísimas formas de malestares subjetivos y psicopatologías y muchas formas de promover o atentar contra la salud perinatal y que no pueden ser enumeradas en esta fundamentación, pero sí se explicita que la mayoría de las psicopatologías (entre el 50 y el 75%) no serán detectadas y, por ende, no serán tratadas oportunamente con lo que ello implica para salud de todas las personas implicadas, también sobre el desarrollo del bebé en gestación o en sus primeros años de vida. En coincidencia con lo anterior, una adecuada salud mental durante la gestación ha mostrado efectos benéficos en la resolución del embarazo y en la salud del recién nacido (Contreras-Carreto et al., 2022).

La formación en salud mental perinatal es esencial para los profesionales de la obstetricia y profesionales afines. Un estudio de McMahon et al. (2016) destaca que muchos profesionales de la salud carecen de la capacitación necesaria para identificar posibles trastornos mentales perinatales. La atención en salud mental perinatal, hoy día, es un elemento clave para obtener mejores resultados clínicos durante la gestación, el nacimiento y los primeros años de vida del bebé y la familia (OMS, 2022) asimismo como para que estos periodos sumamente vulnerables tengan la mejor atención en salud posible con los mayores beneficios añadidos sobre su salud y su guion vital de vida.

El período perinatal, entonces, ofrece importantes oportunidades de cambio cuando se detectan precozmente los problemas y se les presta la adecuada atención sanitaria y social. Para asegurar el buen cuidado de la salud mental perinatal es necesaria una estrecha alianza entre obstetricia y salud mental perinatal.

Según el informe de la OMS (2019), los países que integran la salud mental en la atención perinatal reportan mejores resultados en salud tanto para las mujeres madres-personas gestantes como para las infancias. Esto resalta, nuevamente, la importancia de formar a los profesionales que estarán a cargo de la asistencia en la salud perinatal, ya sea directa o indirectamente. En este sentido, la Diplomatura en Salud Mental Perinatal, pretende acercar a las y los profesionales de la obstetricia, y a fines, a los fundamentos de la Salud Mental Perinatal desde un enfoque ecosistémico, salutogénico, interdisciplinario, de derechos y género; encontrando información actualizada y referenciada para conocer acerca de la dimensión subjetiva de los procesos perinatales, sus interrelaciones con otras dimensiones para así poder promover, prevenir y detectar el malestar subjetivo y/o probabilidad de psicopatología con el añadido de estar en posibilidades de acompañar procesos tan fundamentales para las mujeres, personas gestantes, bebés, familias y la sociedad en general, brindando un servicio integral, con posibilidad de estrechar lazos con otras disciplinas y el fin último de atender a la salud perinatal con la mejor calidad posible. Asimismo, la formación humana, integrativa y de salud mental perinatal, también, incluye cuidar a quien cuida, con acercamientos teóricos y herramientas prácticas para cuidar la salud mental de quienes ejercen en el campo de la salud perinatal.

CONTENIDOS

BLOQUE GESTACIÓN
BLOQUE NACIMIENTO
BLOQUE PUERPERIOCRIANZA
BLOQUE SALUD MENTAL DE PROFESIONALES DE LA SALUD.

DIRECTORA ACADÉMICA Y DOCENTE

JESICA BASABILBASO: Psicóloga (UNR). Profesora en Psicología (UNR). Especialista en Psicoterapia Individual y Grupal (Universidad Maimonides).Especialista en Psicoterapia Cognitiva (Ackerman Institute for the Family, New York). Formación en Salud Mental Perinatal (Instituto Europeo de Salud Mental Perinatal). Diplomada en Formación de Acompañantes Comunitarias/os contra la Violencia de Género (Universidad Provincial de Córdoba). Docente de posgrado y conferencias nacionales e internacionales en temáticas de la Salud Mental y Salud Mental Perinatal. Trabajo en área clínica en salud mental y perinatal, de forma privada, ha coordinado área de salud mental perinatal (Servicio de Salud Polivalente) y ad-honorem en diversas organizaciones públicas.

DOCENTES INVITADAS

Durante el cursado de la Diplomatura Salud Mental Perinatal, participarán en calidad de docentes invitadas profesionales de la salud perinatal proveniente de diferentes campos de la misma:

  • Psiquiatría Perinatal.
  • Psicología perinatal.
  • Abogacía.
  • Obstetricia.

DIRIGIDO A:

  • Lic. en Obstetricia
  • Obstétricas/os
  • Tocoginecólogas/os
  • Psicólogas/os
  • Neonatólogas/os

MODALIDAD DE CURSADA Y EVALUACIÓN

INICIO DE CLASES: 24/04/2025

CURSADA QUINCENAL:
Días Jueves de 18.00 a 20.30 horas cada quince días.
Se alterna clase presencial sincrónica (por zoom) con clase asincrónica grabadas, excepto primer bloque que posee las primeras dos clases presenciales por zoom.
Se debe tener asistencia al 80 % de las clases sincrónicas por zoom.

Carga horaria: 150 horas con evaluación final

EVALUACIÓN
– Múltiple choice autoadministrado de bloque 1 y 2 en Julio.
– Múltiple choice autoadministrado de bloque 3 y 4 al finalizar cursada (Ver fecha)

EVALUACIÓN FINAL:
– Trabajo Integrador Final escrito.

FECHAS

24/04 Sincrónico Presencial Bloque 1
08/05 Sincrónico Presencial Bloque 1
22/05 Asincrónico Bloque 1
05/06 Sincrónico Presencial Bloque 2
19/06 Asincrónico Bloque 2
03/07 Sincrónico Presencial Bloque 2
10/07 Evaluación Múltiple Choice autoadministrada del bloque 1 y 2
Receso
31/07 Sincrónico Presencial Bloque 3
14/08 Asincrónico Bloque 3
28/08 Sincrónico Presencial Bloque 3
11/09 Sincrónico Presencial Bloque 4
25/09 Asincrónico Bloque 4
09/10 Evaluación Múltiple Choice autoadministrada del Bloque 3 y 4
23/10 Entrega Trabajo Integrador Final (sin clase)
30/10 Evaluación Final Oral con tema integrador. Sincrónico.
06/11 Entrega notas finales

MODALIDADES DE PAGO

Valor del curso:  EXPRESADO EN MATER  el cuál se actualiza de manera trimestral. La próxima actualización, corresponde a abril, mayo, junio,  y podrán visualizarla a partir de los primeros días de abril, en el siguiente link: consultar aquí

.

VALOR MATER AL 31/03/25 
1 MATER = $1000

  • MATRICULADAS DEL DISTRITO VI – QUILMES: 6 PAGOS DE 21.67 MATER
  • MATRICULADAS DE OTROS DISTRITOS: 6 PAGOS DE 26.67 MATER

INFORMACIÓN, DUDAS E INSCRIPCIÓN

Completá el formulario de preinscripción: clic aquí

Escribir su consulta a: cursosyjornadasd6@gmail.com

spot_img