“Es interesante para el intercambio de ideas y para actualizarse”

La Lic. Obst. Florencia Francisconi participó como expositora de la 10° Conferencia Virtual por el Día Internacional de la Matrona organizada por la Confederación Internacional de Matronas en conmemoración al Día Internacional.

La Conferencia tuvo lugar desde el viernes 4 de mayo a las 18 horas hasta el sábado 5 a la misma hora. Este año contó con cuatro presentaciones en español: una desde España, dos desde Perú, y una desde Argentina, encabezada por la Lic. Obst. Florencia Francisconi.

“Vi la publicación que estaba abierta la posibilidad de presentar trabajos para la Conferencia Virtual” resume Florencia que, casualmente, estaba finalizando un trabajo que desarrolló en el Hospital Materno Infantil de Argentina Diego de Azul durante 2017, junto a la Dra. Martínez sobre la efectividad de la intervención obstétrica en grupos vulnerables en atención primaria de salud.

Francisconi se desempeña como residente en el Hospital y llevó adelante su trabajo con la coordinación de  la Dra. Martínez, que trabaja en el área de epidemiología.

“Le propuse a la doctora realizar la presentación y me dijo que le encantaba la idea. Enviamos el material y a las dos semanas nos aprobaron, y comenzamos a ver cómo era el formato, un formato virtual, muy simple, accesible para ver en todo el mundo. Con la mínima velocidad de internet se podía participar” resume Florencia.

Con una exposición oral junto a un PowerPoint y acompañada por una traductora que cumplía el rol de facilitadora, la Lic. llevó adelante la presentación el sábado 5 de mayo a las 10 de mañana.

“Es un evento para aprovechar, hay presentaciones en todos los temas relacionados a la partería y a toda hora. Hay que animarse. Nutre un montón, es interesante para el intercambio de ideas y para actualizarse” comenta la Licenciada en Obstetricia.

Asimismo, concluye: “Es interesante que se sepa cómo se estudia obstetricia en Argentina, que es una carrera de entrada directa, que dura entre 4 y 5 años, y que en Provincia de Buenos Aires tenemos la posibilidad de hacer una residencia” y agrega, “de lo que compartí, somos uno de los que tenemos un plan de estudio más completo”.

spot_img