Herramientas de la antropología social para el ejercicio profesional

El Consejo Superior del Colegio de Obstétricas de la Prov. de Buenos Aires presenta un nuevo curso virtual destinado a Licenciadas/os en Obstetricia y otros profesionales de la salud denominado «La Obstétrica, trabajadora de la diversidad: Herramientas de la antropología social para el ejercicio profesional».

 

DOCENTE A CARGO

Victoria Salsa CortizoAntropóloga Social y Doctora en Ciencias Médicas.

MODALIDAD

A distancia con actividades, videoclases y lecturas semanales y tres encuentros sincrónicos bimestrales por zoom (lunes 3/6, 5/8 y 7/10 de 17.30 a 19 horas), se espera la asistencia de al menos dos de los tres encuentros virtuales.

FECHA

Inicia semana 3 de junio, finaliza semana 28 de octubre y contempla receso invernal -semana del 15 y del 22 de julio- sin clase. Duración del ciclo: Veinte semanas.

CARGA HORARIA

120 horas – Dedicación semanal estimada: 6 horas distribuidas en actividades de lectura, participación en foros y asistencia a los encuentros virtuales.

PROPUESTA DE CURSO

La obstetricia en su práctica diaria trabaja con múltiples y diversas historias de vida, acompañando mujeres y familias a lo largo de sus trayectos vitales.

Este trabajo supone un continuo despliegue de habilidades blandas, cuya aplicación se traduce en prácticas de promoción y protección de la salud y en la conquista de buenos indicadores sanitarios.

Sin embargo, no existen actualmente instrumentos habituales de registro para documentar estas labores por lo que suelen quedar por fuera de las estadísticas y logros del ejercicio profesional.

En este curso, se propone un espacio para reflexionar sobre el trabajo cotidiano y construir herramientas que fortalezcan la práctica. Partiendo de bibliografía teórica, material audiovisual y experiencias en espacios de atención, abordaremos distintas tareas que realizan las obstétricas en relación a la atención de procesos vitales diversos y construiremos una propuesta de intervención de utilidad para los espacios laborales o las bases para realizar una publicación científica.

TEMARIO

1. La obstetricia desde una perspectiva antropológica. Estudios sobre la profesión obstétrica y sus especificidades.
2. La obstétrica como acompañante de historias de vida, paradigma alternativo al del ciclo vital individual.
3. Caja de herramientas del enfoque de atención primaria, las 5i: integralidad, interseccionalidad, intersubjetividad, interdisciplina, intersectorialidad.
4. Habilidades duras, intermedias y blandas en las prácticas obstétricas.
5. Documentar lo no documentado: enfoque etnográfico/antropológico.
6. Análisis de casos vinculados a la atención obstétrica bajo el lente antropológico.

APROBACIÓN DEL CURSO

A través de la participación en actividades periódicas y la evaluación final es la entrega de alguna propuesta de:  a) intervención o reflexión de la práctica en espacios de atención, b) comunicación en un congreso/evento científico, c) artículo para publicar en revista científica o, d) construcción de problema de investigación para trabajo final de carrera de postgrado.

ARANCELES CONTADO CUOTAS
MATRICULADAS/OS COPBA – SOCIAS/OS ADOM $ 56.000 4 X $16.800
RESTO DEL PAIS $ 67.200 4 X $20.160
EXTRANJERAS/OS $ 80.000 4 X $24.000

 

INFORMES E INSCRIPCIÓN

Formulario de inscripción

cursos@copba-cs.org.ar

0221 4245434 – Lunes y jueves de 14.00 a 16.00 hs.

spot_img