Situación crítica en Bahía Blanca: El COPBA afectado por la catástrofe climática y la labor fundamental de las Obstétricas

La ciudad de Bahía Blanca atraviesa una situación crítica luego de la catástrofe climática que azotó la región, dejando a su paso destrucción y un profundo impacto en la comunidad. Según los últimos informes, los daños materiales son incalculables: cientos de viviendas afectadas, infraestructura colapsada y numerosos centros de salud inhabilitados. En este contexto, la sede del Distrito IV del Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires (COPBA) también sufrió graves consecuencias, perdiendo la totalidad de su equipamiento y documentación.

La Lic. en Obstetricia Silvina Sonaglioni, presidenta del Distrito IV – Bahía Blanca, expresó con profundo pesar: “La sede del colegio no existe. Estamos devastados. Perdimos todo; computadoras, muebles, legajos en papel, libros de actas, matriculaciones, pero nos vamos a recuperar. Es triste pero, en este momento, lo más importante son las vidas”.

El impacto en los centros de salud y las maternidades

El sistema de salud se encuentra al borde del colapso. El Hospital Interzonal General de Agudos Dr. José Penna, centro de derivación de toda la zona, quedó parcialmente inhabilitado. Las maternidades de la región sufrieron las peores consecuencias, obligando al personal a trasladar de emergencia a los recién nacidos y pacientes obstétricas a otros centros asistenciales.

La Lic. Sonaglioni relató la angustiante situación: “Yo veía a las enfermeras y mis colegas con los bebés al hombro”. En una acción inmediata, los bebés que estaban transitoriamente en cunas fueron resguardados en la Casa Ronald McDonald, que brinda contención a familias cuyos hijos requieren tratamientos médicos de alta complejidad. Los casos de mayor gravedad, como embarazos pretérmino y neonatos con asistencia respiratoria, fueron derivados al Hospital Privado Dr. Raúl Matera y al Hospital Italiano, únicas instituciones con condiciones para recibir pacientes.

“En el Hospital Matera estamos atendiendo los partos y se cerró un piso entero para maternidad. Mientras tanto, el equipo médico se trasladó a los distintos centros asistenciales para continuar brindando atención”, agregó Sonaglioni.

El rol fundamental de las parteras en tiempos de crisis

Las obstétricas, enfermeras y el equipo médico han desempeñado un papel esencial en esta emergencia. Muchas de ellas participaron activamente en el rescate y traslado de neonatos en condiciones extremas.

“Tenemos colegas que han trasladado ellas mismas a los bebés rescatados en camiones del ejército; otras que estuvieron tres días consecutivos de guardia porque ante la situación era imposible que los profesionales puedan trasladarse para tomar las guardias que les correspondían ¡Tenés que resolver! Porque si aparece una situación de parto relativamente sencilla, podés manejarlo; pero ante una complicación, hay que contar con profesionales capacitados”, relató Sonaglioni.

A pesar del caos, los nacimientos continuaron en condiciones adversas, incluso con la realización de cesáreas de urgencia. “Cuando pude abrir alguno de los mensajes que me enviaron, después de 12 horas, veo que en uno me estaban pidiendo instrucciones porque tenían una persona que había perdido el tapón mucoso, otra que tuvo pérdidas y tuve que brindarles tranquilidad y darles instrucciones de cómo actuar, a dónde ir”, explicó la presidenta del distrito.

Acción solidaria del COPBA

Frente a esta crisis, el Colegio de Obstétricas de la Provincia de Buenos Aires se moviliza para acompañar a las profesionales afectadas. Se lanzará una campaña de solidaridad para ayudar a las obstétricas de la zona, asegurando que no estén solas en este difícil momento.

El Consejo Superior estará recibiendo donaciones de pañales (en todos los talles), leche de fórmula y ropa de bebé para colaborar con las maternidades afectadas. Por disponibilidad horaria, se recibirán las donaciones en las oficinas de Agencia Mots, equipo al que el COPBA confía su comunicación hace más de diez años, ubicado en Calle 11 n°1179, entre 56 y 57, Piso 4 (La Plata), de lunes a viernes de 09:00 a 14.00 horas.

El COPBA reafirma su compromiso con la comunidad obstétrica y destaca la valentía, entrega y profesionalismo de todas las obstétricas que han trabajado incansablemente en esta situación crítica. Unidos, lograremos salir adelante.

Imágenes de la destrucción total de la sede del Distrito VI del COPBA en Bahía Blanca.

El trabajo invaluable del equipo de salud  Hospital Interzonal General de Agudos Dr. José Penna durante la inundación que azotó la ciudad. 

spot_img